PRUEBA ESPECÍFICA DE ACCESO A LA ESPECIALIDAD DE INTERPRETACIÓN TEXTUAL
El ejercicio tendrá como objetivo evaluar las aptitudes artísticas en relación con las capacidades vocales, corporales e interpretativas de la persona aspirante y constará de tres apartados:
a) El tribunal propondrá la realización de un trabajo individual o colectivo tendente a la valoración de la disponibilidad corporal, el sentido rítmico, la coordinación y disociación, y el control espacial de los aspirantes. El tribunal podrá interrumpir o dar por finalizado el ejercicio cuando lo considere conveniente.
b) Prueba para la valoración de las habilidades interpretativas. La persona aspirante presentará al tribunal dos monólogos: 1) Un monólogo dramático de un máximo de cinco minutos de duración. 2) Un monólogo de un personaje femenino para las chicas y de un personaje masculino para los chicos. Ambos textos serán determinados en la convocatoria de la prueba.
c) Prueba de voz. La persona aspirante presentará al tribunal: 1) Texto en verso dramatizado, con un mínimo de ocho versos y un máximo de catorce versos, aportado por el/la aspirante. 2) Texto leído a primera vista, facilitado por el tribunal. 3) Ejercicios de ritmo y entonación propuestos por el tribunal.